Enciclopedia de enfermedades caninas

Sería estupendo tener una especie de enciclopedia o de guía donde se especifiquen cuales son las enfermedades comunes en perros y cuales son sus síntomas, tratamientos y datos de interés que debamos conocer. Pero lamentablemente no existen nada así, por lo que en muchas ocasiones acudir a un veterinario es nuestra única opción.

Aunque no se puede decir que esto sea una guía o enciclopedia oficial de enfermedades caninas, hemos querido dejar expuestas cuales son las enfermedades / dolencias más comunes en los perros a niveles generales. Para que tengamos un punto de referencia. Si observamos que nuestro perrito se encuentra mal, o puede estar enfermo.

Principales enfermedades en perros

Nos gustaría insistir en la necesidad de acudir a un veterinario si nuestro perro se encuentra mal o creemos que puede estar enfermo. Aquí no están expuestas todas las enfermedades, sólo las más comunes a niveles generales y algunas de las denominadas “extrañas”. Pero hay muchas otras que incluso podrían presentar síntomas similares pero que no hemos catalogado.

Tos de las perreras: Se trata de una enfermedad contagiosa entre perros pero no entre perros – humanos, equiparable a un resfriado o una gripe en un humano. Dependiendo de la edad del perro, estado de salud y gravedad de su estado, habrá que acudir a un veterinario para que sea tratado o se le pasará en unos días.

Pancreatitis: Es muy común entre perros y presenta síntomas tales cómo dolor abdominal, falta de apetito, vómitos y/o diarreas. Los perros dejan incluso de beber agua debido al dolor, si no son tratados por un veterinario morirán en pocos días. No es una enfermedad contagiosa entre perros / humanos.

Conjuntivitis: Existen muchos tipos de conjuntivitis en perros por lo que algunas son infecciosas y otras no, aunque todas tienen en común la necesidad de un tratamiento veterinario para poder ser curadas. Es una enfermedad muy común y que presenta a niveles generales enrojecimiento de los ojos, inflamación, lagrimeo y/o supuración.

Parásitos Internos: Existen muchos tipos de parásitos y lo normal es que un perro los padezca todos a lo largo de su vida, por lo que la prevención y la medicación en caso de ser necesario es algo casi habitual. Algunos tipos de parásitos internos se eliminan con una simple pastilla trimestral a modo de prevención, pero otros parásitos comunes en perros cómo las giardias son más complejos de eliminar y precisan de antibióticos. Los parásitos son contagiosos entre perros y entre perros / humanos.

Parásitos Externos: A niveles generales podemos resumir el número de parásitos externos en los dos más comunes: Pulgas y Garrapatas. Ambos pueden ser tratados y/o prevenidos con pipetas para perros naturales, respetuosas con el medio ambiente y con el propio perro. Son contagiosos entre perros y entre perros / humanos.

Diarreas:  Las diarreas pueden tener un origen vírico y ser infecciosas, en la que el perro puede necesitar antibióticos si no cesa en un par de días, o pueden ser de origen natural, producida cuando el perro tiene alguna indigestión o irritación intestinal. Aunque por otra parte, parásitos internos cómo las giardias también pueden provocar diarreas frecuentes en un perros.

Displasia de cadera o codo: La displasia es una enfermedad causada por el desgaste o la mala formación de los cartílagos en las articulaciones. Puede ser hereditaria aunque no es algo contagioso entre perros ni humanos. Produce mucho dolor a los perros, por lo que debe ser tratada por un veterinario.

Alergias: Las alergias pueden ser generadas por el propio perro (sistema inmune) o externas, cómo con la llegada del polen en primavera por ejemplo. Aunque las más comunes son las alimenticias, las cuales pueden detectarse con un sencillo análisis de sangre. Normalmente se representan mediante diarreas, vómitos, dermatitis y/o problemas nutricionales. No son contagiosas.

Diabetes canina: AL igual que sucede con los humanos, los perros también padecen de diabetes y es una enfermedades bastante común. Los síntomas principales suelen ser un exceso de ser y en consecuencia de orina, debilidad, nerviosismo, delgadez o exceso de peso…. No es contagiosa.

El Parvovirus: Se trata de una enfermedad extremadamente contagiosa y letal, que ataca principalmente a cachorros y perros de avanzada edad. Existe vacuna para prevenirla pero en ocasiones es insuficiente. No se contagia de perros a humanos.

Otitis: Posiblemente todos los perros del mundo han padecido o padecerán Otitis en al menos una ocasión en sus vidas. Algunas son leves y otras son más graves e infecciosas entre perros. Debido a que pueden provenir de diferentes orígenes, deben ser tratadas por un veterinario.

Leishmaniasis canina: Se trata de una enfermedad de origen parasitario que se contagia mediante la picadura de un mosquito. Puede acabar con la vida de un perro si no es tratada y además puede ser contagiosa.

Sarna: Se trata de una enfermedad contagiosa tanto entre perros cómo entre perros – humanos, que ataca a la piel de nuestros perros produciéndoles mucho picor y dolor. Termina irritando la piel y dejándola sin pelo, podiendo producir la muerte del perro si no es tratado.

Moquillo: Se trata de una enfermedad similar al sarampión en humanos, pero más compleja a nivel canino. Puede provocar la muerte del perro si no es tratado y es contagiosa entre perros. Afecta principalmente a cachorros y perros adultos.


Leave a Reply

Your email address will not be published.

*


Lupis Sapien

¡AYÚDANOS A SEGUIR ILUMINANDO LA VIDA DE MÁS Y MÁS INOCENTES SERES!

Contáctanos

  • Whatsapp: 55-48-15-70-71

Síguenos en: